El dolor de espalda es una de las razones más comunes por las que las personas acuden al médico o faltan al trabajo y es una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo.

La mayoría de las personas sufren dolor de espalda al menos una vez.

Si la prevención falla, el tratamiento domiciliario simple y la mecánica corporal adecuada a menudo sanarán tu espalda en unas pocas semanas y la mantendrán funcional. Rara vez se necesita cirugía para tratar el dolor de espalda.

Síntomas

Entre los signos y síntomas de dolor de espalda se pueden incluir los siguientes:

Cuándo debes consultar con un médico

En casos poco frecuentes, el dolor de espalda puede indicar un problema médico grave. Busca atención inmediata si tu dolor de espalda:

Además, consulta a tu médico si comienzas a tener dolor de espalda por primera vez después de los 50 años, o si tienes antecedentes de cáncer, osteoporosis, uso de esteroides o consumo excesivo de drogas o alcohol.

Te puede interesar: Beneficios de la Quiropráctica en el embarazo

Causas

El dolor de espalda que aparece repentinamente y dura menos de seis semanas (agudo) puede ser producto de una caída o del levantamiento de un objeto pesado.

El dolor de espalda que dura más de tres meses (crónico) es menos frecuente que el dolor agudo.

A menudo, el dolor de espalda se manifiesta sin una causa que el médico pueda identificar con una prueba o un estudio de diagnóstico por imágenes.

Los trastornos frecuentemente relacionados con el dolor de espalda incluyen:

Si tu estado físico no es bueno, la presión constante sobre la espalda podría causarte espasmos musculares dolorosos.

El material blando en el interior del disco puede tener una protuberancia o una ruptura y ejercer presión sobre un nervio.

Sin embargo, puedes tener una protuberancia o una hernia de disco sin sentir dolor de espalda.

Factores de riesgo

Cualquier persona puede desarrollar dolor de espalda, incluso los niños y adolescentes. Estos factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar dolor de espalda:

Fuente: Mayo Clinic