La fibromialgia es un padecimiento silencioso el cual puede agravarse, comenzar a edad temprana y tener nuevos síntomas a través de los años.
No entiende clase social, nivel cultural, edad o punto cardinal.
Investigaciones a nivel mundial apuntan que es una enfermedad neuroinmune que compromete a todos los sistemas del organismo, pudiendo aparecer hasta más de treinta síntomas diferentes.
Los más comunes son el dolor y fatiga crónica.
Durante años se ha evitado dar mayor detalle sobre la enfermedad y se ha preferido acusar al paciente de mentiroso, depresivo, timador o victimista.
Los síntomas pueden causar depresión y dejar al paciente encerrado en su casa sin arreglarse o sin ganas de sonreir.
Además de su enfermedad el paciente debe lidiar con una sociedad que cuestiona su derecho a tener una calidad de vidad y a ser feliz.
Las mujeres son más propensas a padecer fibromialgia. Además de tener dolores de cabeza, transtornos en las articulaciones pueden tener ansiedad y depresión.
Si bien no existe una cura para la fibromialgia, hay varios medicamentos que pueden ayudar a controlar los síntomas. El ejercicio, la relajación y las medidas para reducir el estrés también pueden ayudar.
Síntomas
Algunos de los síntomas de la fibromialgia son:
- Dolor generalizado.El dolor asociado con la fibromialgia muchas veces se describe como un dolor leve, molesto y constante, que dura al menos tres meses.
- Las personas que padecen fibromialgia con frecuencia se despiertan cansadas, aunque informan que duermen mucho. Con frecuencia, el sueño se interrumpe por el dolor, y muchos pacientes con fibromialgia tienen otros trastornos del sueño, como apnea del sueño.
- Dificultades cognitivas.Un síntoma comúnmente llamado «fibroniebla» dificulta la capacidad de enfoque, atención y concentración mental.
Causas
Los médicos no conocen la causa de la fibromialgia, pero es muy probable que esté relacionada con varios factores que actúan en conjunto. Estos pueden ser:
- Genética.Debido a que la fibromialgia suele ser hereditaria, podría haber ciertas mutaciones genéticas que probablemente te hagan más vulnerable a padecer este trastorno.
- Algunas enfermedades parecen ocasionar o agravar la fibromialgia.
- Trauma físico o emocional.A veces, la fibromialgia se puede desencadenar a raíz de un traumatismo físico, como un accidente automovilístico. El estrés psicológico también puede desencadenar la afección.
¿Por qué duele?
Los investigadores creen que la estimulación nerviosa repetida provoca cambios en el cerebro de las personas que padecen fibromialgia.
Este cambio está relacionado con un aumento anormal en los niveles de ciertos químicos en el cerebro que transmiten señales de dolor (neurotransmisores).
Además, los receptores de dolor del cerebro parecen desarrollar una especie de memoria del dolor y se hacen más sensibles, lo que significa que pueden reaccionar de manera desproporcionada ante las señales de dolor.