El insomnio es el trastorno del sueño más frecuente en la población en general, es más frecuente en mujeres, ancianos y personas con problemas como la ansiedad y la depresión.
Consiste en una reducción de la capacidad para dormir, existen 2 tipos de insomnio:
- Insomnio de inicio: problemas para iniciar el sueño en los primeros 30 minutos.
- Insomnio de mantenimiento: problemas para mantener el sueño, se producen despertares nocturnos de más de 30 minutos de duración o el paciente se despierta de forma definitiva consiguiendo un total de sueño escaso.
La falta de sueño puede afectar de modo negativo a la calidad de vida de la persona. Aproximadamente el 35% de los adultos experimentan episodios de insomnio por lo menos una vez en su vida y casi la mitad lo experimenta de manera grave. Varios estudios muestran que, entre el 9% y el 15% de los adultos interrumpen sus actividades diarias debido al insomnio crónico.
Te podría interesar: Acupuntura para dolores de espalda baja o lumbalgia
Los sedantes, antidepresivos, antipsicóticos y barbitúricos son medicamentos utilizados para el insomnio, sin embargo, causan a menudo efectos secundarios como sedación durante el día, somnolencia, mareos, aturdimiento, deterioro cognitivo, falta de coordinación motora y dependencia.
Como método alternativo, la acupuntura ofrece otra opción y se considera beneficiosa para regular el ciclo del sueño-vigilia normal y restaurar el flujo normal de la energía.
Los puntos utilizados en el grupo de acupuntura verdadera fueron: Shenting (Du24), Sishencong (EX-HN 1),Baihui (Du20), Sanyinjiao (B 6), y Shenmen (C 7).