El dolor de espalda es una causa de sufrimiento muy frecuente. De acuerdo con la Arthritis Foundation, el 40% de las visitas a los neurocirujanos y ortopedas se debe a esta causa. Muchas lumbalgias se deben a las fuerzas que se ejercen sobre la columna lumbar a través de ciertos movimientos o incluso por malas posturas durante tiempo prolongado.

El dolor lumbar abarca desde la última costilla hasta los pliegues glúteos y puede acompañarse de dolor y/o calambres o adormecimientos en las piernas.

De acuerdo con la duración, la lumbalgia se clasifica en:

– Aguda: de inicio súbito y duración menor de 6 semanas.

– Subaguda: la cual tiene una duración de 6 a 12 semanas.

– Crónica: de duración mayor a 12 semanas.

La lumbalgia crónica recidivante es aquella en la que se presentan episodios repetitivos del dolor.

La lumbalgia mecánica simple es la más común y se caracteriza por la alteración estructural, ya sea reducción del espacio del disco intervertebral, compresión de las raíces nerviosas, lesión ósea o articular.

Cuando hablamos de radiculopatía lumbar hacemos referencia a una enfermedad caracterizada por un intenso dolor producido como consecuencia de una lesión, compresión o inflamación del nervio espinal, el cual se sitúa en la parte más baja de la espalda.

REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXXI (611) 447 – 454, 2014 

Revista Española de Reumatología, Vol. 29. Núm. 10, páginas 483-488 (Diciembre 2002)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *