El dolor puede ser en una o varias articulaciones y esto se conoce como poliartralgia.
Causas
- En primer lugar el esfuerzo de los músculos y articulaciones puede ser intenso y debe diagnosticarse con cuidado debido a que puede ser consecuencia de otra enfermedad.
- Torceduras o esguinces
- Infecciones como sarampión, influenza, fiebre reumática, paperas o hepatitis
- Enfermedades como lupus y gota
- Traumatismos crónicos
- Problemas en el sistema inmune
- Sobrepeso
- Cambios bruscos de temperatura
- Tumores o inflamación de tendones
- Infecciones virales
- Problemas nerviosos, musculares
Síntomas
Pueden ser fáciles de identificar
- Inflamación y dolor de articulaciones algunas veces fuertes y otras no tanto
- Piel enrojecida
- Problemas y dificultad para caminar
- Rigidez en articulaciones
- Fiebres y escalofríos
- Dolor de garganta y cansancio
- Molestia importante cuando hace un poco de frío
- Lesiones en los tendones, o alguna fractura de los huesos
Diagnóstico y tratamiento
Lo primero que los médicos harán es un examen físico para conocer la gravedad del problema e intentar averiguar cuál es la causa inicial.
Luego se deben realizar pruebas sanguíneas para conocer el funcionamiento completo del sistema sanguíneo, sobre todo del hematocrito, hemoglobina y hematíes. Se deben conocer los niveles en el ácido úrico y de glóbulos rojos. Todo esto para reconstruir las causas y el tratamiento más adecuado para evitar que se mantenga la artralgia activa.
Recordemos que esta patología es una consecuencia subyacente de otra enfermedad, es por ello necesario saber el por qué del dolor en las articulaciones. Dependiendo de esto, un profesional de la salud decidirá el tratamiento adecuado. En muchos casos, cuando el problema es leve, se recomienda tomar analgésicos y anti inflamatorios.
Algunas técnicas como la fisioterapia se utilizan para calmar los dolores causados por esta patología pueden ser las siguientes:
- Ejercicios físicos: Estirar y fortalecer los músculos.
- Antibióticos: Estos se usan en casos leves y para disminuir la inflamación y dolores
- Dietas: En algunos casos, el peso influye en los dolores de articulaciones. Se recomienda hacer dieta para bajar de peso.
- Terapia quirúrgica: Esta es en casos extremos, pero ayuda a mejorar la movilidad cuando los tendones están muy rígidos.
- Estimulación eléctrica: Con ella se contraen los músculos, esto disminuye los problemas de atrofia muscular. Esta terapia se utiliza también en dolores de espalda y esguinces.
- Crioterapia o terapia del frío: Se evita el dolor teniendo contacto con el frío evitando el dolor de los tejidos. Algunas veces se compagina la terapia fría con caliente.
- Masajes: Ayudan a relajar los tendones y a bajar la hinchazón de las articulaciones.
Fuente: Artralgia.org