Para empezar, el significado de esta palabra compleja es nada más y nada menos que el dolor de cuello.
Qué sucede y por qué
Puede tener muchas causas. En cuanto a las estructuras, pueden ser de origen muscular, articular, óseo o neurogénico.
Según su etimología su significado es el siguiente, Cérvix = cuello, algia = dolor. Hasta aquí vamos comprendiendo a donde vamos pero necesitas más detalles.
Algunas pueden ser las malas posituras mantenidas por largo tiempo, sobreesfuerzos, movimientos extremos, traumatismos, accidentes de tráfico (o latigazo cervical) o por consecuencias más graves, como la presencia de un tumor.
La causa más leve puede ser hasta la más compleja. Por ejemplo jugar hasta tarde CandyCrush con la cabeza flexionada puede causar malestar.
Hiciste algún mal movimiento o esfuerzo. En cuanto a la duración, lo habitual es que dure de tres días a una semana. En caso de persistir, es recomendable acudir con un profesional de la salud para realizar pruebas y determinar que tratamiento realizar.
¿Dónde te Duele?
El dolor cervical, además del cuello, puede aparecer en distintas zonas del cuerpo. En ocasiones puede ser más incisivo en la base del cráneo, en distintas zonas de la cabeza y la cara, en los hombros, espalda, y hasta puede llegar a los brazos y manos.
No sólo el dolor es característico de estas circunstancias, pueden asociarse signos como los mareos, náuseas, sensación de hormigueo a lo largo de los brazos y manos, y hasta pérdida de fuerza y sensibilidad.
Todo tiene solución sientete tranquila o tranquilo.
Te puede interesar: Nuestro servicio de Acupuntura
Tratamiento
Por fin llegamos a lo que realmente te interesa, quitarte ese dolor que tanta incomodidad te genera. La fisioterapia manual es la respuesta. Pero acompañada de un pequeño aliado. Tú mismo. Si tú no haces nada, el mundo no va a conspirar para que ese dolor mejore, o al menos que no recaiga. Las técnicas de fisioterapia que pueden serte útiles son, entre otras:
- Técnica de punto gatillo
- Punción seca
- Manipulaciones vertebrales
- Movilizaciones articulares
- Movilización neurodinámica
- Prescripción de ejercicio terapéutico
- Masaje terapéutico
- Estiramientos
Pero aquí no se acaba la cosa; si no te implicas en los ejercicios que te prescribe tu fisioterapeuta, puede que el dolor sólo mejore parcial o temporalmente y haya recaídas.
Una o varias sesiones de terapia manual, asociadas con ejercicio físico, más estiramiento, son indispensables para re-acondicionar las estructuras de tu cuerpo al movimiento correcto que deben realizar.
Es de hecho, el ejercicio físico, la mejor opción a seis meses, comparado con el tratamiento con anti-inflamatorios.
El dolor cervical puede ocasionarte sólo molestias, o llegar a ser invalidante para las actividades de la vida diaria, generando dolor en zonas lejanas.
Y no te preocupes, que no necesitas una movilidad extraordinaria para aliviar tu dolor cervical; sólo te hace falta moverte un poco más.
Fuente: Carlos Espósito Barreiro. Diplomado en Fisioterapia y Enfermería.