La lumbalgia es un dolor agudo o crónico que se presenta principalmente en la zona baja de la espalda, se presenta en jóvenes y adultos, y constituye la segunda causa más común de consultas médicas.
Las personas más propensas a padecer esta enfermedad son aquellas que tienen obesidad, que son sedentarias o que cargaron peso sin las medidas correctas.
María Luz del Carmen Candelas González, del Servicio de Geriatría del Hospital General de México, explicó este padecimiento a través de un comunicado de la Secretaría de Salud.
La lumbalgia se presenta hasta en 60 por ciento de la población y explicó que los síntomas son el dolor agudo o crónico desde el borde inferior de la primera costilla, hasta el pliegue inferior del glúteo o puede extenderse hasta las piernas.
Te puede interesar: Artrosis de rodilla, ¿Cómo detectarla?
Causas
En primer lugar, existen dos causas que generan este problema, las mecánicas y no mecánicas.
Las primeras son las más comunes, y se caracterizan porque el dolor puede estar relacionado con un ligamento o músculo; el dolor desaparece o disminuye cuando el paciente está en reposo.
Las no mecánicas pueden ser generadas por un tumor en la columna, una infección, una enfermedad reumática y en estos casos, el dolor no cede a pesar de que el paciente esté inmóvil.
El padecimiento se caracteriza porque aparece por episodios.
La molestia se presenta por unos días, se va y vuelve a aparecer un mes después.
Recomendó que los adultos mayores que presentan algún síntoma acudan con un especialista para identificar las causas del padecimiento.
En ocasiones es necesario realizar una radiografía, y a partir de ello determinar el tratamiento adecuado. Algunos de ellos son rutina de ejercicios que fortalezcan la musculatura y los ligamentos, para dar soporte a la columna.
Fuente: Notimex